REVISTA DE LINGÜÍSTICA

EntreLíneas es una revista de estudiantes sobre lingüística que nace como un proyecto interdisciplinar e integrador desde la Universidad de Alcalá en el verano de 2017.

EntreLíneas surge como una iniciativa por parte de varios jóvenes estudiantes que se encuentran haciendo el doctorado en lengua española.

La concepción de EntreLíneas responde a los objetivos que se plantean: por una parte, pretende crear un vínculo pluridisciplinar que atienda a aspectos concretos de la lengua a partir de perspectivas diferentes, pero siempre complementarias; por otro lado, desde la revista se aspira a que, desde su sede en Alcalá de Henares, se cree un proyecto de colaboración entre jóvenes investigadores pertenecientes a otras instituciones, aunque unidos por un mismo interés en cuanto a una comprensión más profunda de la lengua.

¿Por qué Entrelíneas?

No es trivial la tarea de elegir un nombre que represente una idea colectiva, un proyecto, una ilusión. Entrelíneas nace de la mano de 20 personas formadas en diferentes áreas (Filología, Traducción, Lingüística…) y fue elegido de entre numerosas opciones.

El concepto “entrelíneas” apunta, dentro de un discurso, a lo que se quiere decir, pero no de una manera explícita. Se crea un juego entre emisor y receptor para descubrir el significado profundo del mensaje.  Por otro lado, “entrelíneas” refleja la vocación de cada uno de los 20 integrantes de la revista; el lenguaje es el principal instrumento de trabajo de un lingüista, así como lo puede ser un ordenador para un informático o un escalímetro para un arquitecto. Así pues, se puede decir que el lingüista se rodea de líneas, vive entre líneas.

¿Qué contenido se publica en Entrelíneas?

La revista, de periodicidad trimestral, cuenta con diferentes espacios, entre los que se encuentran secciones de carácter divulgativo, reseñas de manuales y publicaciones actuales o de gran relevancia, entrevistas a personas destacadas en algún campo de la lingüística y artículos académicos.

Puede encontrar contenido de carácter divulgativo en reportajes, entrevistas o curiosidades sobre la lengua, y también contenido académico, como reseñas de bibliografía especializada y artículos de investigación propuestos por jóvenes lingüistas.

 

Datos de la revista

ISSN 2503-7531

 

commos license Esta revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑